«Soy exigente con lo que hago y la nota ya es cosa de los vila-secanos»

En el ecuador de la legislatura el alcalde de Vila-seca se muestra satisfecho por el esfuerzo, dedicación y trabajo que se ha llevado a cabo en la ciudad. Dice que se ha hecho todo lo que estaba previsto teniendo en cuenta las personas
Pere Segura reconoce que la alcaldía que alcanzó hace un par de años sería un camino complejo, pero nadie se imaginaba que esta dificultad sería exponencial por un virus llamado Covid-19. Dos años después, el alcalde se siente satisfecho de lo que ha hecho y de lo que puede seguir haciendo por su ciudad, aunque ahora los bandazos de la pandemia ya no lo cogen tan de sorpresa.
Estamos en julio de 2021 en La Pineda. No le hablo de un subtítulo de una película futurista, pero no sé qué verano espera usted?
Quién nos lo diría el hecho de tener un segundo verano marcado por la pandemia. Diferente, con menos turistas en un destino como nuestra … Si nos lo hubieran predicho hace tres años un destino turístico como lo que somos no nos lo hubiéramos imaginado.
El sector turístico rema a contracorriente.
Un sector que era un motor económico para la zona, que nos había ayudado en los peores momentos de la crisis inmobiliaria y bancaria … y de una manera imprevista del todo, excepcional, se ve sometido a una situación que nos afecta muchísimo. Esperamos que puedan volver a ser lo que eran, un referente.
Un verano diferente para todos.
La sociedad es capaz de adaptarse a los cambios que vamos viviendo. Creo que la pandemia nos ha hecho un curso acelerado de adaptabilidad y cambios constantes. Los axiomas en que se basaba todo hace dos años se han puesto en duda en cualquier ámbito: desde el medioambiente hasta la economía. Todo es cambiante.
Y si hablamos de Fiesta Mayor, esta adaptabilidad ha sido cuestión de pocos días. Un programa el lunes, un programa retocado jueves.
Lo más fácil hubiera sido anular la Fiesta Mayor de Verano. Pero creo que tenemos que empezar a contemplar como normal estos cambios imprevistos o repentinos. Nos tenemos que ir adaptando, pero a la vez debemos procurar volver a la normalidad que conocíamos. Las fiestas de Sant Jaume y la Invenció del Cos de Sant Esteve en el momento y contexto que se habían planteado eran factibles hasta que se pusieron nuevas restricciones. Pues nos adaptame y agradecemos el sobreesfuerzo que esto significa para la gente que está detrás. La gente debe poder asistir con seguridad, debe poder disfrutar de las fiestas de su ciudad.
¿Qué porcentaje había cancelar las fiestas?
Anular las fiestas era el camino más corto. No tienes que sufrir por posibles brotes, no debes controlar aforos, no tienes que escuchar quejas si alguien supuestamente se contagia … Era la opción fácil, pero creo que ya no estamos en ese punto. Debemos ser cuidadosos, apelar a la responsabilidad de lo que organizamos para nuestros vecinos y visitantes que nos va el futuro no sólo del tejido productivo, sino también nuestra manera de entender la vida. Si no podemos encontrar espacios de recreo y ocio entre nuestros, esto también repercute negativamente en nuestra salud.
Y en las redes, qué reacción ha palpado el mantener la Fiesta Mayor de Verano.
La gente es más madura de lo que parece. Es consciente de que la situación que vivimos es excepcional y también reclama un poco de normalidad. Y en este sentido no hemos tenido ninguna crítica u opinión por el hecho de decidir mantener la Fiesta Mayor.
Mantienen los actos que acepta el Procicat y pospone los que tienen más público.
Las haremos en septiembre y esta decisión también quiere enviar una señal al sector y tejido productivo cultural que es uno de los otros que ha sufrido mucho.
Sin extranjeros este año.
Las fiestas están hechas para que sean un elemento de cohesión social para que los vecinos, amigos o turistas se mezclen en un contexto de alegría y relajación. Y como destino turístico, es importante que haya turistas extranjeros. Este año, pero motivos de pandemia, será diferente, es cierto, pero no por ello las fiestas perderán fuerza.
Ahora sólo falta que el tiempo sea benevolente.
Esto ya no depende de este Ayuntamiento ni del alcalde (rie).
Media legislatura con tantos ‘loopings’ como el Dragon Khan.
No me lo imaginaba. Sabía que sería un mandato complicado, de cambio generacional, de nuevas situaciones políticas, de pactos porque acababan las mayorías absolutas, de más diálogo …. Lo que no contemplaba más de la vida es que explotas Iqoxe, que vengas el Gloria y nos desaparesqués la playa de la Pineda y finalmente encontrarnos en medio de una pandemia que no habían visto ni nuestros abuelos. Es como un grado y un máster concentrado en meses lo que hemos aprendido en esta media legislatura. Estos dos años dan la sensación de ser cuatro como mínimo.
Se atreve a puntuarse en el ecuador de la legislatura?
La nota la han de poner si quieren los vecinos de Vila-seca. Yo soy exigente conmigo mismo y en este contexto estoy satisfecho porque me he esforzado y sigo esforzándome al máximo. Y he dado lo mejor de mí mismo teniendo visión y estrategia de ciudad y esto compaginarla con elementos de entorno vecinal, sus problemáticas e inquietudes. Y sé que es complejo, pero como me esfuerzo al máximo y dedico todas las horas posibles y con la voluntad de mejorar el bienestar de los vilasecans, estoy satisfecho y tranquilo de lo que hago. No me puedo exigir más. La puntuación la dejo en manos de los vecinos.
La sombra de Josep Poblet aún es alargada?
Nunca me he sentido dentro de esta sombra. Evidentemente es una gran responsabilidad tomar el relevo de un alcalde histórico que ha sido muy querido en su etapa y ha transformado la ciudad. esto es un hecho importante y para estar orgulloso. Pero en ningún caso me he sentido a la sombra de nadie. Y en el caso del alcalde siempre que la he consultado me ha dado su opinión y siempre ha respetado las decisiones que hemos tomado en estos dos años de legislatura. Era muy consciente de la etapa que empezábamos y yo soy Pere Segura y estoy muy tranquilo y confiado de lo que estamos llevando a cabo en el Ayuntamiento.
Qué hemos podido hacer durante estos dos años, a pesar de las dificultades que conlleva la Covid-19 en todos los ámbitos?
Desde los objetivos de mandato, todos los proyectos que nosotros prioritzavem están llevando a cabo. Se está haciendo un trabajo increíble. Los servicios técnicos de bólido para cumplir con las metas. Todos los proyectos, grandes o pequeños son importantes y desde esta vertiente creo que vamos a gran velocidad.
Pero la situación con la Covid emborrona una hoja de ruta que no contaba?
Lo que sí es verdad es que esto es un trabajo extenuante porque hemos tenido que compaginar un momento de cambio constante con una toma de decisiones y una situación y contexto social complejo con mucha gente en paro o con ERTE. Y por lo tanto nos hemos tenido que dotar de las herramientas importantes aunque a la vez recuperamos competencias en acción social. Lo hemos podido hacer de la mano de todos, de la oposición que han entendido la encrucijada histórica y hemos tenido aliados y alianzas para poder sacar adelante los instrumentos necesarios para salido adelante.
Y a partir de ahora?
La prioridad es la recuperación económica, el rescate social de muchas familias que se han visto afectadas y con ello estamos trabajando desde hace muchos meses y deseamos que no demasiado tarde podremos anunciar cosas interesantes de reactivación económica en nuestro ciudad.
Cal·lípolis Next Generation es el gran proyecto de mandato?
Es uno de los grandes proyectos que hemos impulsado con el Puerto de Tarragona y sector privado (Repsol) y quizás había incorporamos otro socio vincultat a las químicas y al medioambiente. Es un proyecto territorial y regional no sólo de Vila-seca que pretende transformar este entorno en varias vertientes.
Sabemos algo de Europa?
Estamos pendientes de las primeras convocatorias tras conocer que Bruselas ya ha dado luz verde. Se prevé que estas solicitudes se convocarán entre este mes y agosto. De momento las que han anunciado son las que tienen que ver con el mundo del vehículo eléctrico. Tendremos que estar muy pendientes, pero aún no hay cosas concretas. Nosotros tenemos que seguir trabajando para poder estar preparants.
Haya o no ayuda de Europa, el proyecto no tiene marcha atrás?
No. El proyecto seguirá adelante, pero sin recursos de Europa no podemos fijar ninguna fecha. Es cuestión de seguir trabajando duro.