«Haré un gobierno diverso, con miradas nuevas y frescas»

Entrevista Diari de Tarragona. 29/05/2023. Iván Alcalá.
Tras revalidar el cargo de alcalde con mayoría absoluta, Segura pone las políticas de participación, vivienda o medioambiente en el centro
Después de una noche electoral cargada de euforia y emoción que se alargó más allá de las 2 de la madrugada, Pere Segura dedicó toda la mañana de ayer a responder felicitaciones. Entre mensaje y mensaje, responde a la entrevista del Diari tras lograr una victoria aplastante en las urnas que le permitirá gobernar con mayoría absoluta los próximos cuatro años.
¿Ya ha podido digerir los resultados?
Todavía estoy en ello. Hay muchas personas que te han dado la confianza para gestionar el lugar donde viven, su municipio. Eso lo vivo como una gran responsabilidad. Con una inmensa felicidad, pero también con la precaución de que esto hay que gestionarlo con mucho cuidado.
Insiste mucho en la responsabilidad que conlleva esta mayoría y en seguir incorporando otras miradas.
Yo entiendo la política de una forma un tanto atípica. Entiendo que haya dinámicas de partidos o juegos de poder, pero eso en el mundo municipal no lo comprendo ni me gusta. Muchas veces no comparto la opinión de los otros grupos políticos, pero ellos representan a una parte de la población y algunas de sus preocupaciones y problemáticas. Se han de saber escuchar e incorporar.
Prácticamente la mitad de los vecinos no fueron a votar. ¿Qué lectura hace de la abstención?
En la mayoría de las municipales las cifras se mueven así. Es algo contradictorio, porque al final la política que te interpela más directamente es la municipal y es donde hay más abstención. Yo me hago la misma pregunta.
¿Le preocupa la entrada de un partido como Vox en la institución?
Sí. Independientemente de las personas, que no opino sobre ellas, pero Vox es un partido que hace un discurso basado en el odio. Nosotros no podemos ni acercarnos a eso.
Su nuevo gobierno tendrá siete caras nuevas. ¿Qué se puede esperar de este equipo?
Será un gobierno diverso, que represente a la sociedad, a la ciudad, que tenga miradas nuevas y frescas. La política no deja de ser una carrera de relevos. Hoy nos toca a unos y mañana a otros.
¿Tiene las competencias más o menos definidas?
Todavía no. Quiero hacer una reflexión sobre lo que necesita la organización del Ayuntamiento para las políticas estratégicas que hacen falta. Lo que tengo claro es que la participación ciudadana, la vivienda y las políticas medioambientales serán áreas a impulsar.
Este va a ser un mandato de grandes proyectos. Hay muchos frentes abiertos, pero ¿cuál es la prioridad para usted?
El gran reto va a ser no desatender las cosas pequeñas. De los grandes proyectos, una vez que se han trazado las líneas gruesas, nos tendremos que centrar mucho en los detalles. Hay muchos y no puedo priorizar ninguno, desde la ZAL del Port, qué pasará con Aquopolis, la estación intermodal, el tranvía...
Hay muchas administraciones superiores involucradas. ¿Teme que el anuncio de las generales sea un paso atrás?
Toda la interlocución que hemos conseguido es terreno ganado, pero los tempos muchas veces los marca la administración supramunicipal. La convocatoria de elecciones puede suponer cambiar los interlocutores. Esperemos que no sea así y que avancemos rápido.
Sobre las obras del Estadi Municipal, ¿el compromiso es acabarlas en estos cuatro años?
Nosotros somos muy cuidadosos en la gestión municipal y en no comprometer los recursos como si no hubiera un mañana. Si generamos los ingresos extraordinarios para garantizar la plena financiación del proyecto, sí se hará en estos cuatro años. Lo que no haremos es hipotecar el municipio. No todo se acaba con el Estadi.
Ahora que cerramos capítulo de municipales, ¿vamos a ver aprobado por fin el PDU de Hard Rock?
La verdad es que no tengo ninguna noticia. Veo que las cosas avanzan y la música es buena, pero la sensación es que a partir de estas elecciones todos nos deberíamos alinear para desencallarlo.
La gente no acaba de creerse que se vaya a hacer.
Es normal. Pero lo que pueden tener por seguro es que el anteproyecto está completamente redactado y que el promotor ya ha hecho una inversión para desarrollar planos, trazados e infraestructuras. En el momento en que se apruebe el PDU, la primera licencia de obras irá muy rápida. No tardaremos dos o tres años en ver grúas .
Su mayoría ha sido la más abultada y la más importante para Junts entre los grandes municipios. Eso le coloca en una gran posición para la Diputació.
Todavía estoy digiriendo lo que hay ahora. Sinceramente, no sé ni qué posibilidades de pactos hay. Supongo que en las próximas semanas me llamarán y hablaremos del tema. Lo que creo es que como municipio sí que hemos de tener voz en la Diputació como la hemos tenido siempre.