Notícies Alcaldia

«Aún no acabamos de digerir los turrones y ya estamos de Fiesta Mayor»

02 Febrer 2022
Image

Entrevista en el Diari de Tarragona, 14/01/22. Jordi Cabré

Vila-seca comienza hoy su programa de actos, celebraciones que vuelven a la calle y que recuperan el espíritu anterior a la pandemia. El Ayuntamiento pide responsabilidad y que la gente se lo pase bien.

El alcalde de Vila-seca, Pere Segura, tiene muchas ganas de disfrutar de la Fiesta Mayor de San Antonio de 2022. Quiere que la ciudad vuelva a vibrar con la tradición y que la pandemia no desluzca unas actividades que recuerdan el pasado agrícola del municipio.

La Fiesta de Sant Antoni recupera las calles y la gran mayoría de los actos tradicionales. ¿Es exactamente un regalo de Reyes?

Es una Fiesta Mayor adaptada al momento en que vivimos, que es complejo. Pero es una época que a su vez tiene margen de maniobra. Por eso no tenemos una celebración al 100% como desearíamos, pero se aproxima a lo que debe ser un programa de actos festivos, culturales y familiares.

Quizás el regusto amargo es la ausencia de los actos nocturnos marcados por las restricciones del Procicat.

Todavía no podemos reanudar algunas actas de ocio y los actos festivos nocturnos, pero sí la normalidad en el resto de los actos. Está claro que esperamos que para la siguiente edición se puedan incorporar estos actos de desenfreno y fiesta nocturna y soy optimista en que esta última fase de la pandemia, con la entrada de la tercera dosis de la vacuna, nos llevará hacia un escenario más propenso con mucha gente vacunada e inmunizada.

Una Fiesta Mayor casi enganchada al Día de Reyes. ¡Qué calendario festivo tiene Vila-seca!

Esto es el capricho del calendario. Intentamos siempre que sea posible alejarnos al máximo de las fiestas de Navidad, pero este año el día 17, Sant Antoni, cae en lunes y cualquier alternativa de mover actos del programa dejaba demasiada distancia entre los actos y las carreras del Cós. Al final decidimos esta opción como la más idónea para las celebraciones de este año.

¿La gente tiene fuerzas para seguir de fiesta y disfrutar de la Fiesta Mayor de Invierno?

Ésta es la idiosincrasia de nuestra ciudad, que no acabamos de digerir los turrones y ya estamos celebrando la Fiesta Mayor de Sant Antoni. La época del año es coherente con la historia de nuestra ciudad, de pasado campesino. Los agricultores podían disfrutar de la fiesta, una vez recogidas las cosechas, en enero. Y ahora, con la transformación de la sociedad, parece que sea un maratón festivo entre las celebraciones de Navidad, San Antonio y apenas nos daremos cuenta y ya estaremos conectados con el Carnaval.

Hay poblaciones que han suspendido a San Antonio por la pandemia. ¿Había esta opción sobre la mesa?

Es algo que no depende del Ayuntamiento. Las medidas relacionadas con la pandemia las toma la Generalitat y las decisiones del Procicat son para todos y tienes que adaptarte. Estás expuesto en la decisión externa. Pero teníamos muy claro que nosotros cumpliríamos lo que dice el Procicat, pero no haríamos más de lo que nos pide. Ha habido localidades que han decidido suspender las cabalgatas, nosotros no. Nadie las prohibía, sólo había recomendaciones y las cumplíamos todas. Creo que echar siempre del derecho con las medidas es una posición conservadora e incluso cómoda de gestionar. Yo apelo o más a la responsabilidad individual y la responsabilidad del consistorio para gestionar bien las cosas y de acuerdo a las restricciones vigentes. Todo lo que no esté expresamente prohibido, nosotros lo haremos.

Esto supone concienciar a la población de las medidas necesarias para celebrar la Fiesta Mayor con garantías.

La ciudad y vecinos de Vila-seca nos han dado y dan una lección de comportamiento, que no dudo en que seguirá así durante los días de fiesta. Cierto que hay casos aislados, pero lo que no podemos hacer siempre es aplicar el instinto de la generalización. No podemos hacer lisa y llanamente por todos por una minoría de casos incívicos. La realidad en estos años de pandemia en Vila-seca ha quedado reflejado en que la gente ha sabido comportarse y responsabilizarse de la situación. Y esto nos ha permitido celebrar eventos en los últimos meses observando el comportamiento responsable de la gente. Y la cabalgata de los Reyes Magos es el último ejemplo.

Los aforos interiores son fáciles de controlar con el porcentaje de público que marca el Procicat. Pero en las actividades de calle como lo gestionará: Cuerpo de San Antonio, Diablos, Tres Tombs, Gigantes…?

La capacidad del Parque de la Torre de Dolça es muy grande y permite reunir a miles de personas. Además científicamente queda más que demostrado que no existe transmisión de virus en espacios abiertos y con distancia y mascarilla puesta. La seguridad en materia de salud es muy alta. Tampoco tenemos ningún indicador de casos elevados en actos celebrados en espacios abiertos en Vila-seca. Por tanto, debemos tener cuidado y debemos ser responsables, pero los espacios conflictivos o con mayor riesgo son los cerrados, no los del aire libre.

¿El Cós de San Antonio será especial para usted, después de dos años sin ir?

Hasta ahora no he podido celebrar como alcalde un Cós de Sant Antoni en condiciones normales. El primer año el temporal Glòria le suspendió y en el 2021 la pandemia sólo nos dejó verlo con la televisión. Este año parece que la previsión meteorológica invita a tener un buen día para celebrar estas carreras de caballos y la gente tiene muchas ganas.

¿La agenda del alcalde estos días de Sant Antoni es más festiva?

Tengo doble agenda, la social y la de actividades de fiesta mayor aparte de la propia de la responsabilidad del Ayuntamiento. El día a día debe continuar, si bien hay reuniones que se mueven para poder estar en la Fiesta Mayor.

Dejando un poco la Fiesta Mayor. ¿Qué esperamos para Vila-seca este 2022?

Éste es un año de consolidación de tareas del pasado, de los años 2019 a 2021. Veremos el nacimiento de las nuevas oficinas de atención al ciudadano; veremos cómo se articula de forma más visible y práctica los Servicios Sociales con equipamientos más modernos y novedosos. Veremos cómo nace una infraestructura cultural capital, el Celler, pensada para la ciudadanía que sea multidisciplinar y encaje con muchos actos que queramos programar. También veremos cómo las infraestructuras estratégicas como pueden ser la ciudad deportiva empezará a caminar y se presentan las primeras pujas que debe ser símbolo y enseña de esta ciudad.

Un año intenso.

No olvidemos los proyectos financiados con los fondos Next Generation. Poco a poco estamos recibiendo buenas noticias. Por ejemplo los 5 millones de euros para la restauración del frontal marítimo del Pineda. También habrá otros proyectos clave que deben ser referentes y que deben empezar a establecer diálogos con el Ayuntamiento y otras administraciones como puede ser la futura estación del Camp de Tarragona (Alta Velocidad) o el tramcamp. Y sin olvidar los pasos adelante tanto de Hard Rock como de la ZAL del Puerto de Tarragona.

Y de reojo las elecciones de 2023. ¿Ya lo tiene claro?

Es un proceso complejo y todavía queda tiempo. Lo primero en tener en cuenta para encabezar un proyecto político es que tus compañeros de gobierno, militancia y de partido te apoyan y están contigo. Y después sumar que tengas la energía para continuar lo que estás haciendo. Es una concatenación de decisiones que todavía no ha entrado en esa reflexión. Sí he dicho públicamente que el paso de presentarme a alcalde de Vila-seca era una decisión que iba más allá de cuatro años. Si cumplía con las expectativas era una etapa inconcreta de años. Y las cumplo.

Image
Image
Image
Image