Esdeveniments a Vila-seca

15
Des

Salvador Juanpere: D’artistes, eines i territori…

09:00 | Vila-seca - Castell de Vila-seca
  • Obert: de dimarts a divendres: 10.00 h– 14.00 h
  • Dissabte: 10.00 h – 14.00 h i de 17.00 – 20.00 h
  • Diumenge i festius: 10.00 h – 14.00 h
  • Visites guiades: dissabtes (castellà) i diumenges (català), a les 12.00 h
  • Visita guiada per a escolars i grups: hora concertada (info@castellvila-seca.cat)
  • Dilluns tancat

El Castell de Vila-Seca acoge, de la mano de la Fundació Vila Casas, la exposición Salvador Juanpere: D’artistes, eines i territoris…. Una propuesta para ver por primera vez en Vila-seca un conjunto de obras pertenecientes a distintos períodos y concepciones formales de l’artista Salvador Juanpere.

 

La exposición está dividida en tres ámbitos que constituyen un recorrido por la conciencia de Salvador Juanpere como artista que dialoga con el pasado y con la propia práctica del escultor para probar de responder a la contemporaneidad artística de nuestros tiempos.

 

En el primer espacio titulado (LLAVOR)AR (trabajar), encontramos obras que ponen de manifiesto la estrecha relación de la naturaleza que el artista ha visto desde pequeño y toda la dimensión artística que ha heredado de la tradición y que le ha moldeado como escultor,

 

La honestidad y la intimidad con que aborda sus creaciones y las reflexiones sobre lo que es el trabajo del artista se nos hace igual de evidente aquí que en el bloque siguiente titulado F(EINA) (trabajo, herramienta). En este segundo espacio, el trabajo del escultor y el horizonte de posibilidades de una obra se convierten en el centro. El proceso es, pues, la obra final.

La práctica artística es, pues, un trabajo manual e intelectual al mismo tiempo. En el tercer y último espacio, ES(CULTURA), las obras ejemplifican estas dos dimensiones. Juanpere recupera, una vez más, los maestros del pasado y dialoga con sus obras marcándolas con texto.

 

Os invitamos, pues, a descubrir el trabajo de este creador que dota de forma, sentido y estética el mundo que nos comprende para, quizás, acercarnos a las deidades con un conjunto de obras pertenecientes a distintos períodos y concepciones formales que, instalados en los repliegues del tiempo, dibujan un singular recorrido, que va desde los orígenes hasta el trabajo de los días en el taller y las obras de los creadores a los que ha admirado, toda una declaración de intenciones.

 

savador

 

OBRE SALVADOR JUANPERE

Salvador Juanpere (Vilaplana, Tarragona, 1953), artista que arranca su trayectoria en los años ochenta claramente influido por el arte minimalista y povera presentes en obras aquí expuestas como Cub (1981- 1982) o De massa unde fuit plasmatus Adam (1238) (2017), afirmaba en 2008 que “Toda construcción de una obra de creación es la celebración del viaje”. Así, su obra coloca el foco en el proceso de creación. Un proceso que pasa por el reconocimiento y la admiración por los grandes maestros del pasado y por la tradición artística de quien es heredero y que le ha inspirado a lo largo de su carrera profesional. Un proceso que también incluye sus orígenes tarraconenses; la naturaleza característica del territorio y su vida en el taller desde donde convierte la cotidianidad más absoluta, aquello que aparentemente es secundario, aquello que es puramente funcional en la producción de una obra, en la obra de arte.

Castell
22
Des

Salvador Juanpere: D’artistes, eines i territori…

09:00 | Vila-seca - Castell de Vila-seca
  • Obert: de dimarts a divendres: 10.00 h– 14.00 h
  • Dissabte: 10.00 h – 14.00 h i de 17.00 – 20.00 h
  • Diumenge i festius: 10.00 h – 14.00 h
  • Visites guiades: dissabtes (castellà) i diumenges (català), a les 12.00 h
  • Visita guiada per a escolars i grups: hora concertada (info@castellvila-seca.cat)
  • Dilluns tancat

El Castell de Vila-Seca acoge, de la mano de la Fundació Vila Casas, la exposición Salvador Juanpere: D’artistes, eines i territoris…. Una propuesta para ver por primera vez en Vila-seca un conjunto de obras pertenecientes a distintos períodos y concepciones formales de l’artista Salvador Juanpere.

 

La exposición está dividida en tres ámbitos que constituyen un recorrido por la conciencia de Salvador Juanpere como artista que dialoga con el pasado y con la propia práctica del escultor para probar de responder a la contemporaneidad artística de nuestros tiempos.

 

En el primer espacio titulado (LLAVOR)AR (trabajar), encontramos obras que ponen de manifiesto la estrecha relación de la naturaleza que el artista ha visto desde pequeño y toda la dimensión artística que ha heredado de la tradición y que le ha moldeado como escultor,

 

La honestidad y la intimidad con que aborda sus creaciones y las reflexiones sobre lo que es el trabajo del artista se nos hace igual de evidente aquí que en el bloque siguiente titulado F(EINA) (trabajo, herramienta). En este segundo espacio, el trabajo del escultor y el horizonte de posibilidades de una obra se convierten en el centro. El proceso es, pues, la obra final.

La práctica artística es, pues, un trabajo manual e intelectual al mismo tiempo. En el tercer y último espacio, ES(CULTURA), las obras ejemplifican estas dos dimensiones. Juanpere recupera, una vez más, los maestros del pasado y dialoga con sus obras marcándolas con texto.

 

Os invitamos, pues, a descubrir el trabajo de este creador que dota de forma, sentido y estética el mundo que nos comprende para, quizás, acercarnos a las deidades con un conjunto de obras pertenecientes a distintos períodos y concepciones formales que, instalados en los repliegues del tiempo, dibujan un singular recorrido, que va desde los orígenes hasta el trabajo de los días en el taller y las obras de los creadores a los que ha admirado, toda una declaración de intenciones.

 

savador

 

OBRE SALVADOR JUANPERE

Salvador Juanpere (Vilaplana, Tarragona, 1953), artista que arranca su trayectoria en los años ochenta claramente influido por el arte minimalista y povera presentes en obras aquí expuestas como Cub (1981- 1982) o De massa unde fuit plasmatus Adam (1238) (2017), afirmaba en 2008 que “Toda construcción de una obra de creación es la celebración del viaje”. Así, su obra coloca el foco en el proceso de creación. Un proceso que pasa por el reconocimiento y la admiración por los grandes maestros del pasado y por la tradición artística de quien es heredero y que le ha inspirado a lo largo de su carrera profesional. Un proceso que también incluye sus orígenes tarraconenses; la naturaleza característica del territorio y su vida en el taller desde donde convierte la cotidianidad más absoluta, aquello que aparentemente es secundario, aquello que es puramente funcional en la producción de una obra, en la obra de arte.

Castell
29
Des

Salvador Juanpere: D’artistes, eines i territori…

09:00 | Vila-seca - Castell de Vila-seca
  • Obert: de dimarts a divendres: 10.00 h– 14.00 h
  • Dissabte: 10.00 h – 14.00 h i de 17.00 – 20.00 h
  • Diumenge i festius: 10.00 h – 14.00 h
  • Visites guiades: dissabtes (castellà) i diumenges (català), a les 12.00 h
  • Visita guiada per a escolars i grups: hora concertada (info@castellvila-seca.cat)
  • Dilluns tancat

El Castell de Vila-Seca acoge, de la mano de la Fundació Vila Casas, la exposición Salvador Juanpere: D’artistes, eines i territoris…. Una propuesta para ver por primera vez en Vila-seca un conjunto de obras pertenecientes a distintos períodos y concepciones formales de l’artista Salvador Juanpere.

 

La exposición está dividida en tres ámbitos que constituyen un recorrido por la conciencia de Salvador Juanpere como artista que dialoga con el pasado y con la propia práctica del escultor para probar de responder a la contemporaneidad artística de nuestros tiempos.

 

En el primer espacio titulado (LLAVOR)AR (trabajar), encontramos obras que ponen de manifiesto la estrecha relación de la naturaleza que el artista ha visto desde pequeño y toda la dimensión artística que ha heredado de la tradición y que le ha moldeado como escultor,

 

La honestidad y la intimidad con que aborda sus creaciones y las reflexiones sobre lo que es el trabajo del artista se nos hace igual de evidente aquí que en el bloque siguiente titulado F(EINA) (trabajo, herramienta). En este segundo espacio, el trabajo del escultor y el horizonte de posibilidades de una obra se convierten en el centro. El proceso es, pues, la obra final.

La práctica artística es, pues, un trabajo manual e intelectual al mismo tiempo. En el tercer y último espacio, ES(CULTURA), las obras ejemplifican estas dos dimensiones. Juanpere recupera, una vez más, los maestros del pasado y dialoga con sus obras marcándolas con texto.

 

Os invitamos, pues, a descubrir el trabajo de este creador que dota de forma, sentido y estética el mundo que nos comprende para, quizás, acercarnos a las deidades con un conjunto de obras pertenecientes a distintos períodos y concepciones formales que, instalados en los repliegues del tiempo, dibujan un singular recorrido, que va desde los orígenes hasta el trabajo de los días en el taller y las obras de los creadores a los que ha admirado, toda una declaración de intenciones.

 

savador

 

OBRE SALVADOR JUANPERE

Salvador Juanpere (Vilaplana, Tarragona, 1953), artista que arranca su trayectoria en los años ochenta claramente influido por el arte minimalista y povera presentes en obras aquí expuestas como Cub (1981- 1982) o De massa unde fuit plasmatus Adam (1238) (2017), afirmaba en 2008 que “Toda construcción de una obra de creación es la celebración del viaje”. Así, su obra coloca el foco en el proceso de creación. Un proceso que pasa por el reconocimiento y la admiración por los grandes maestros del pasado y por la tradición artística de quien es heredero y que le ha inspirado a lo largo de su carrera profesional. Un proceso que también incluye sus orígenes tarraconenses; la naturaleza característica del territorio y su vida en el taller desde donde convierte la cotidianidad más absoluta, aquello que aparentemente es secundario, aquello que es puramente funcional en la producción de una obra, en la obra de arte.

Castell
05
Gen

Salvador Juanpere: D’artistes, eines i territori…

09:00 | Vila-seca - Castell de Vila-seca
  • Obert: de dimarts a divendres: 10.00 h– 14.00 h
  • Dissabte: 10.00 h – 14.00 h i de 17.00 – 20.00 h
  • Diumenge i festius: 10.00 h – 14.00 h
  • Visites guiades: dissabtes (castellà) i diumenges (català), a les 12.00 h
  • Visita guiada per a escolars i grups: hora concertada (info@castellvila-seca.cat)
  • Dilluns tancat

El Castell de Vila-Seca acoge, de la mano de la Fundació Vila Casas, la exposición Salvador Juanpere: D’artistes, eines i territoris…. Una propuesta para ver por primera vez en Vila-seca un conjunto de obras pertenecientes a distintos períodos y concepciones formales de l’artista Salvador Juanpere.

 

La exposición está dividida en tres ámbitos que constituyen un recorrido por la conciencia de Salvador Juanpere como artista que dialoga con el pasado y con la propia práctica del escultor para probar de responder a la contemporaneidad artística de nuestros tiempos.

 

En el primer espacio titulado (LLAVOR)AR (trabajar), encontramos obras que ponen de manifiesto la estrecha relación de la naturaleza que el artista ha visto desde pequeño y toda la dimensión artística que ha heredado de la tradición y que le ha moldeado como escultor,

 

La honestidad y la intimidad con que aborda sus creaciones y las reflexiones sobre lo que es el trabajo del artista se nos hace igual de evidente aquí que en el bloque siguiente titulado F(EINA) (trabajo, herramienta). En este segundo espacio, el trabajo del escultor y el horizonte de posibilidades de una obra se convierten en el centro. El proceso es, pues, la obra final.

La práctica artística es, pues, un trabajo manual e intelectual al mismo tiempo. En el tercer y último espacio, ES(CULTURA), las obras ejemplifican estas dos dimensiones. Juanpere recupera, una vez más, los maestros del pasado y dialoga con sus obras marcándolas con texto.

 

Os invitamos, pues, a descubrir el trabajo de este creador que dota de forma, sentido y estética el mundo que nos comprende para, quizás, acercarnos a las deidades con un conjunto de obras pertenecientes a distintos períodos y concepciones formales que, instalados en los repliegues del tiempo, dibujan un singular recorrido, que va desde los orígenes hasta el trabajo de los días en el taller y las obras de los creadores a los que ha admirado, toda una declaración de intenciones.

 

savador

 

OBRE SALVADOR JUANPERE

Salvador Juanpere (Vilaplana, Tarragona, 1953), artista que arranca su trayectoria en los años ochenta claramente influido por el arte minimalista y povera presentes en obras aquí expuestas como Cub (1981- 1982) o De massa unde fuit plasmatus Adam (1238) (2017), afirmaba en 2008 que “Toda construcción de una obra de creación es la celebración del viaje”. Así, su obra coloca el foco en el proceso de creación. Un proceso que pasa por el reconocimiento y la admiración por los grandes maestros del pasado y por la tradición artística de quien es heredero y que le ha inspirado a lo largo de su carrera profesional. Un proceso que también incluye sus orígenes tarraconenses; la naturaleza característica del territorio y su vida en el taller desde donde convierte la cotidianidad más absoluta, aquello que aparentemente es secundario, aquello que es puramente funcional en la producción de una obra, en la obra de arte.

Castell
12
Gen

Salvador Juanpere: D’artistes, eines i territori…

09:00 | Vila-seca - Castell de Vila-seca
  • Obert: de dimarts a divendres: 10.00 h– 14.00 h
  • Dissabte: 10.00 h – 14.00 h i de 17.00 – 20.00 h
  • Diumenge i festius: 10.00 h – 14.00 h
  • Visites guiades: dissabtes (castellà) i diumenges (català), a les 12.00 h
  • Visita guiada per a escolars i grups: hora concertada (info@castellvila-seca.cat)
  • Dilluns tancat

El Castell de Vila-Seca acoge, de la mano de la Fundació Vila Casas, la exposición Salvador Juanpere: D’artistes, eines i territoris…. Una propuesta para ver por primera vez en Vila-seca un conjunto de obras pertenecientes a distintos períodos y concepciones formales de l’artista Salvador Juanpere.

 

La exposición está dividida en tres ámbitos que constituyen un recorrido por la conciencia de Salvador Juanpere como artista que dialoga con el pasado y con la propia práctica del escultor para probar de responder a la contemporaneidad artística de nuestros tiempos.

 

En el primer espacio titulado (LLAVOR)AR (trabajar), encontramos obras que ponen de manifiesto la estrecha relación de la naturaleza que el artista ha visto desde pequeño y toda la dimensión artística que ha heredado de la tradición y que le ha moldeado como escultor,

 

La honestidad y la intimidad con que aborda sus creaciones y las reflexiones sobre lo que es el trabajo del artista se nos hace igual de evidente aquí que en el bloque siguiente titulado F(EINA) (trabajo, herramienta). En este segundo espacio, el trabajo del escultor y el horizonte de posibilidades de una obra se convierten en el centro. El proceso es, pues, la obra final.

La práctica artística es, pues, un trabajo manual e intelectual al mismo tiempo. En el tercer y último espacio, ES(CULTURA), las obras ejemplifican estas dos dimensiones. Juanpere recupera, una vez más, los maestros del pasado y dialoga con sus obras marcándolas con texto.

 

Os invitamos, pues, a descubrir el trabajo de este creador que dota de forma, sentido y estética el mundo que nos comprende para, quizás, acercarnos a las deidades con un conjunto de obras pertenecientes a distintos períodos y concepciones formales que, instalados en los repliegues del tiempo, dibujan un singular recorrido, que va desde los orígenes hasta el trabajo de los días en el taller y las obras de los creadores a los que ha admirado, toda una declaración de intenciones.

 

savador

 

OBRE SALVADOR JUANPERE

Salvador Juanpere (Vilaplana, Tarragona, 1953), artista que arranca su trayectoria en los años ochenta claramente influido por el arte minimalista y povera presentes en obras aquí expuestas como Cub (1981- 1982) o De massa unde fuit plasmatus Adam (1238) (2017), afirmaba en 2008 que “Toda construcción de una obra de creación es la celebración del viaje”. Así, su obra coloca el foco en el proceso de creación. Un proceso que pasa por el reconocimiento y la admiración por los grandes maestros del pasado y por la tradición artística de quien es heredero y que le ha inspirado a lo largo de su carrera profesional. Un proceso que también incluye sus orígenes tarraconenses; la naturaleza característica del territorio y su vida en el taller desde donde convierte la cotidianidad más absoluta, aquello que aparentemente es secundario, aquello que es puramente funcional en la producción de una obra, en la obra de arte.

Castell
19
Gen

Salvador Juanpere: D’artistes, eines i territori…

09:00 | Vila-seca - Castell de Vila-seca
  • Obert: de dimarts a divendres: 10.00 h– 14.00 h
  • Dissabte: 10.00 h – 14.00 h i de 17.00 – 20.00 h
  • Diumenge i festius: 10.00 h – 14.00 h
  • Visites guiades: dissabtes (castellà) i diumenges (català), a les 12.00 h
  • Visita guiada per a escolars i grups: hora concertada (info@castellvila-seca.cat)
  • Dilluns tancat

El Castell de Vila-Seca acoge, de la mano de la Fundació Vila Casas, la exposición Salvador Juanpere: D’artistes, eines i territoris…. Una propuesta para ver por primera vez en Vila-seca un conjunto de obras pertenecientes a distintos períodos y concepciones formales de l’artista Salvador Juanpere.

 

La exposición está dividida en tres ámbitos que constituyen un recorrido por la conciencia de Salvador Juanpere como artista que dialoga con el pasado y con la propia práctica del escultor para probar de responder a la contemporaneidad artística de nuestros tiempos.

 

En el primer espacio titulado (LLAVOR)AR (trabajar), encontramos obras que ponen de manifiesto la estrecha relación de la naturaleza que el artista ha visto desde pequeño y toda la dimensión artística que ha heredado de la tradición y que le ha moldeado como escultor,

 

La honestidad y la intimidad con que aborda sus creaciones y las reflexiones sobre lo que es el trabajo del artista se nos hace igual de evidente aquí que en el bloque siguiente titulado F(EINA) (trabajo, herramienta). En este segundo espacio, el trabajo del escultor y el horizonte de posibilidades de una obra se convierten en el centro. El proceso es, pues, la obra final.

La práctica artística es, pues, un trabajo manual e intelectual al mismo tiempo. En el tercer y último espacio, ES(CULTURA), las obras ejemplifican estas dos dimensiones. Juanpere recupera, una vez más, los maestros del pasado y dialoga con sus obras marcándolas con texto.

 

Os invitamos, pues, a descubrir el trabajo de este creador que dota de forma, sentido y estética el mundo que nos comprende para, quizás, acercarnos a las deidades con un conjunto de obras pertenecientes a distintos períodos y concepciones formales que, instalados en los repliegues del tiempo, dibujan un singular recorrido, que va desde los orígenes hasta el trabajo de los días en el taller y las obras de los creadores a los que ha admirado, toda una declaración de intenciones.

 

savador

 

OBRE SALVADOR JUANPERE

Salvador Juanpere (Vilaplana, Tarragona, 1953), artista que arranca su trayectoria en los años ochenta claramente influido por el arte minimalista y povera presentes en obras aquí expuestas como Cub (1981- 1982) o De massa unde fuit plasmatus Adam (1238) (2017), afirmaba en 2008 que “Toda construcción de una obra de creación es la celebración del viaje”. Así, su obra coloca el foco en el proceso de creación. Un proceso que pasa por el reconocimiento y la admiración por los grandes maestros del pasado y por la tradición artística de quien es heredero y que le ha inspirado a lo largo de su carrera profesional. Un proceso que también incluye sus orígenes tarraconenses; la naturaleza característica del territorio y su vida en el taller desde donde convierte la cotidianidad más absoluta, aquello que aparentemente es secundario, aquello que es puramente funcional en la producción de una obra, en la obra de arte.

Castell
26
Gen

Salvador Juanpere: D’artistes, eines i territori…

09:00 | Vila-seca - Castell de Vila-seca
  • Obert: de dimarts a divendres: 10.00 h– 14.00 h
  • Dissabte: 10.00 h – 14.00 h i de 17.00 – 20.00 h
  • Diumenge i festius: 10.00 h – 14.00 h
  • Visites guiades: dissabtes (castellà) i diumenges (català), a les 12.00 h
  • Visita guiada per a escolars i grups: hora concertada (info@castellvila-seca.cat)
  • Dilluns tancat

El Castell de Vila-Seca acoge, de la mano de la Fundació Vila Casas, la exposición Salvador Juanpere: D’artistes, eines i territoris…. Una propuesta para ver por primera vez en Vila-seca un conjunto de obras pertenecientes a distintos períodos y concepciones formales de l’artista Salvador Juanpere.

 

La exposición está dividida en tres ámbitos que constituyen un recorrido por la conciencia de Salvador Juanpere como artista que dialoga con el pasado y con la propia práctica del escultor para probar de responder a la contemporaneidad artística de nuestros tiempos.

 

En el primer espacio titulado (LLAVOR)AR (trabajar), encontramos obras que ponen de manifiesto la estrecha relación de la naturaleza que el artista ha visto desde pequeño y toda la dimensión artística que ha heredado de la tradición y que le ha moldeado como escultor,

 

La honestidad y la intimidad con que aborda sus creaciones y las reflexiones sobre lo que es el trabajo del artista se nos hace igual de evidente aquí que en el bloque siguiente titulado F(EINA) (trabajo, herramienta). En este segundo espacio, el trabajo del escultor y el horizonte de posibilidades de una obra se convierten en el centro. El proceso es, pues, la obra final.

La práctica artística es, pues, un trabajo manual e intelectual al mismo tiempo. En el tercer y último espacio, ES(CULTURA), las obras ejemplifican estas dos dimensiones. Juanpere recupera, una vez más, los maestros del pasado y dialoga con sus obras marcándolas con texto.

 

Os invitamos, pues, a descubrir el trabajo de este creador que dota de forma, sentido y estética el mundo que nos comprende para, quizás, acercarnos a las deidades con un conjunto de obras pertenecientes a distintos períodos y concepciones formales que, instalados en los repliegues del tiempo, dibujan un singular recorrido, que va desde los orígenes hasta el trabajo de los días en el taller y las obras de los creadores a los que ha admirado, toda una declaración de intenciones.

 

savador

 

OBRE SALVADOR JUANPERE

Salvador Juanpere (Vilaplana, Tarragona, 1953), artista que arranca su trayectoria en los años ochenta claramente influido por el arte minimalista y povera presentes en obras aquí expuestas como Cub (1981- 1982) o De massa unde fuit plasmatus Adam (1238) (2017), afirmaba en 2008 que “Toda construcción de una obra de creación es la celebración del viaje”. Así, su obra coloca el foco en el proceso de creación. Un proceso que pasa por el reconocimiento y la admiración por los grandes maestros del pasado y por la tradición artística de quien es heredero y que le ha inspirado a lo largo de su carrera profesional. Un proceso que también incluye sus orígenes tarraconenses; la naturaleza característica del territorio y su vida en el taller desde donde convierte la cotidianidad más absoluta, aquello que aparentemente es secundario, aquello que es puramente funcional en la producción de una obra, en la obra de arte.

Castell
02
Feb

Salvador Juanpere: D’artistes, eines i territori…

09:00 | Vila-seca - Castell de Vila-seca
  • Obert: de dimarts a divendres: 10.00 h– 14.00 h
  • Dissabte: 10.00 h – 14.00 h i de 17.00 – 20.00 h
  • Diumenge i festius: 10.00 h – 14.00 h
  • Visites guiades: dissabtes (castellà) i diumenges (català), a les 12.00 h
  • Visita guiada per a escolars i grups: hora concertada (info@castellvila-seca.cat)
  • Dilluns tancat

El Castell de Vila-Seca acoge, de la mano de la Fundació Vila Casas, la exposición Salvador Juanpere: D’artistes, eines i territoris…. Una propuesta para ver por primera vez en Vila-seca un conjunto de obras pertenecientes a distintos períodos y concepciones formales de l’artista Salvador Juanpere.

 

La exposición está dividida en tres ámbitos que constituyen un recorrido por la conciencia de Salvador Juanpere como artista que dialoga con el pasado y con la propia práctica del escultor para probar de responder a la contemporaneidad artística de nuestros tiempos.

 

En el primer espacio titulado (LLAVOR)AR (trabajar), encontramos obras que ponen de manifiesto la estrecha relación de la naturaleza que el artista ha visto desde pequeño y toda la dimensión artística que ha heredado de la tradición y que le ha moldeado como escultor,

 

La honestidad y la intimidad con que aborda sus creaciones y las reflexiones sobre lo que es el trabajo del artista se nos hace igual de evidente aquí que en el bloque siguiente titulado F(EINA) (trabajo, herramienta). En este segundo espacio, el trabajo del escultor y el horizonte de posibilidades de una obra se convierten en el centro. El proceso es, pues, la obra final.

La práctica artística es, pues, un trabajo manual e intelectual al mismo tiempo. En el tercer y último espacio, ES(CULTURA), las obras ejemplifican estas dos dimensiones. Juanpere recupera, una vez más, los maestros del pasado y dialoga con sus obras marcándolas con texto.

 

Os invitamos, pues, a descubrir el trabajo de este creador que dota de forma, sentido y estética el mundo que nos comprende para, quizás, acercarnos a las deidades con un conjunto de obras pertenecientes a distintos períodos y concepciones formales que, instalados en los repliegues del tiempo, dibujan un singular recorrido, que va desde los orígenes hasta el trabajo de los días en el taller y las obras de los creadores a los que ha admirado, toda una declaración de intenciones.

 

savador

 

OBRE SALVADOR JUANPERE

Salvador Juanpere (Vilaplana, Tarragona, 1953), artista que arranca su trayectoria en los años ochenta claramente influido por el arte minimalista y povera presentes en obras aquí expuestas como Cub (1981- 1982) o De massa unde fuit plasmatus Adam (1238) (2017), afirmaba en 2008 que “Toda construcción de una obra de creación es la celebración del viaje”. Así, su obra coloca el foco en el proceso de creación. Un proceso que pasa por el reconocimiento y la admiración por los grandes maestros del pasado y por la tradición artística de quien es heredero y que le ha inspirado a lo largo de su carrera profesional. Un proceso que también incluye sus orígenes tarraconenses; la naturaleza característica del territorio y su vida en el taller desde donde convierte la cotidianidad más absoluta, aquello que aparentemente es secundario, aquello que es puramente funcional en la producción de una obra, en la obra de arte.

Castell
09
Feb

Salvador Juanpere: D’artistes, eines i territori…

09:00 | Vila-seca - Castell de Vila-seca
  • Obert: de dimarts a divendres: 10.00 h– 14.00 h
  • Dissabte: 10.00 h – 14.00 h i de 17.00 – 20.00 h
  • Diumenge i festius: 10.00 h – 14.00 h
  • Visites guiades: dissabtes (castellà) i diumenges (català), a les 12.00 h
  • Visita guiada per a escolars i grups: hora concertada (info@castellvila-seca.cat)
  • Dilluns tancat

El Castell de Vila-Seca acoge, de la mano de la Fundació Vila Casas, la exposición Salvador Juanpere: D’artistes, eines i territoris…. Una propuesta para ver por primera vez en Vila-seca un conjunto de obras pertenecientes a distintos períodos y concepciones formales de l’artista Salvador Juanpere.

 

La exposición está dividida en tres ámbitos que constituyen un recorrido por la conciencia de Salvador Juanpere como artista que dialoga con el pasado y con la propia práctica del escultor para probar de responder a la contemporaneidad artística de nuestros tiempos.

 

En el primer espacio titulado (LLAVOR)AR (trabajar), encontramos obras que ponen de manifiesto la estrecha relación de la naturaleza que el artista ha visto desde pequeño y toda la dimensión artística que ha heredado de la tradición y que le ha moldeado como escultor,

 

La honestidad y la intimidad con que aborda sus creaciones y las reflexiones sobre lo que es el trabajo del artista se nos hace igual de evidente aquí que en el bloque siguiente titulado F(EINA) (trabajo, herramienta). En este segundo espacio, el trabajo del escultor y el horizonte de posibilidades de una obra se convierten en el centro. El proceso es, pues, la obra final.

La práctica artística es, pues, un trabajo manual e intelectual al mismo tiempo. En el tercer y último espacio, ES(CULTURA), las obras ejemplifican estas dos dimensiones. Juanpere recupera, una vez más, los maestros del pasado y dialoga con sus obras marcándolas con texto.

 

Os invitamos, pues, a descubrir el trabajo de este creador que dota de forma, sentido y estética el mundo que nos comprende para, quizás, acercarnos a las deidades con un conjunto de obras pertenecientes a distintos períodos y concepciones formales que, instalados en los repliegues del tiempo, dibujan un singular recorrido, que va desde los orígenes hasta el trabajo de los días en el taller y las obras de los creadores a los que ha admirado, toda una declaración de intenciones.

 

savador

 

OBRE SALVADOR JUANPERE

Salvador Juanpere (Vilaplana, Tarragona, 1953), artista que arranca su trayectoria en los años ochenta claramente influido por el arte minimalista y povera presentes en obras aquí expuestas como Cub (1981- 1982) o De massa unde fuit plasmatus Adam (1238) (2017), afirmaba en 2008 que “Toda construcción de una obra de creación es la celebración del viaje”. Así, su obra coloca el foco en el proceso de creación. Un proceso que pasa por el reconocimiento y la admiración por los grandes maestros del pasado y por la tradición artística de quien es heredero y que le ha inspirado a lo largo de su carrera profesional. Un proceso que también incluye sus orígenes tarraconenses; la naturaleza característica del territorio y su vida en el taller desde donde convierte la cotidianidad más absoluta, aquello que aparentemente es secundario, aquello que es puramente funcional en la producción de una obra, en la obra de arte.

Castell
16
Feb

Salvador Juanpere: D’artistes, eines i territori…

09:00 | Vila-seca - Castell de Vila-seca
  • Obert: de dimarts a divendres: 10.00 h– 14.00 h
  • Dissabte: 10.00 h – 14.00 h i de 17.00 – 20.00 h
  • Diumenge i festius: 10.00 h – 14.00 h
  • Visites guiades: dissabtes (castellà) i diumenges (català), a les 12.00 h
  • Visita guiada per a escolars i grups: hora concertada (info@castellvila-seca.cat)
  • Dilluns tancat

El Castell de Vila-Seca acoge, de la mano de la Fundació Vila Casas, la exposición Salvador Juanpere: D’artistes, eines i territoris…. Una propuesta para ver por primera vez en Vila-seca un conjunto de obras pertenecientes a distintos períodos y concepciones formales de l’artista Salvador Juanpere.

 

La exposición está dividida en tres ámbitos que constituyen un recorrido por la conciencia de Salvador Juanpere como artista que dialoga con el pasado y con la propia práctica del escultor para probar de responder a la contemporaneidad artística de nuestros tiempos.

 

En el primer espacio titulado (LLAVOR)AR (trabajar), encontramos obras que ponen de manifiesto la estrecha relación de la naturaleza que el artista ha visto desde pequeño y toda la dimensión artística que ha heredado de la tradición y que le ha moldeado como escultor,

 

La honestidad y la intimidad con que aborda sus creaciones y las reflexiones sobre lo que es el trabajo del artista se nos hace igual de evidente aquí que en el bloque siguiente titulado F(EINA) (trabajo, herramienta). En este segundo espacio, el trabajo del escultor y el horizonte de posibilidades de una obra se convierten en el centro. El proceso es, pues, la obra final.

La práctica artística es, pues, un trabajo manual e intelectual al mismo tiempo. En el tercer y último espacio, ES(CULTURA), las obras ejemplifican estas dos dimensiones. Juanpere recupera, una vez más, los maestros del pasado y dialoga con sus obras marcándolas con texto.

 

Os invitamos, pues, a descubrir el trabajo de este creador que dota de forma, sentido y estética el mundo que nos comprende para, quizás, acercarnos a las deidades con un conjunto de obras pertenecientes a distintos períodos y concepciones formales que, instalados en los repliegues del tiempo, dibujan un singular recorrido, que va desde los orígenes hasta el trabajo de los días en el taller y las obras de los creadores a los que ha admirado, toda una declaración de intenciones.

 

savador

 

OBRE SALVADOR JUANPERE

Salvador Juanpere (Vilaplana, Tarragona, 1953), artista que arranca su trayectoria en los años ochenta claramente influido por el arte minimalista y povera presentes en obras aquí expuestas como Cub (1981- 1982) o De massa unde fuit plasmatus Adam (1238) (2017), afirmaba en 2008 que “Toda construcción de una obra de creación es la celebración del viaje”. Así, su obra coloca el foco en el proceso de creación. Un proceso que pasa por el reconocimiento y la admiración por los grandes maestros del pasado y por la tradición artística de quien es heredero y que le ha inspirado a lo largo de su carrera profesional. Un proceso que también incluye sus orígenes tarraconenses; la naturaleza característica del territorio y su vida en el taller desde donde convierte la cotidianidad más absoluta, aquello que aparentemente es secundario, aquello que es puramente funcional en la producción de una obra, en la obra de arte.

Castell
28
Feb

Concert amb "A 5 veus" a l'Auditori

21:00 | Vila-seca - Auditori Josep Carreras

CONCERT


A 5 VEUS. MOZART I SÜSSMAYR


Aleksandra Ivanovski, Violí
Núria Garcia, Viola
Noemí Pasquina, Violoncel
Paula Martínez, Flauta Travessera
Oscar Diago, Oboè


Un concert amb repertori del Classicisme, dos
compositors, Wolfgang Amadeus Mozart i el seu
deixeble Franz Xavier Süssmayr, el qual va completar
el Requiem, última obra del seu mestre. Bellesa,
sensibiltat i senzillesa creada a través dels instruments
de cinc amics que emocionen tocant junts.


Preu: 15€ general / 0€ abonats AJC

Ajuntament
27
Feb

Cinema: The Full Monty, al Celler

19:00 | Vila-seca - Celler de Vila-seca

CINEMA


THE FULL MONTY,
DE PETER CATTANEO, 1997


A partir de 12 anys
Durada: 83 minuts
Versió en castellà


Preu: Gratuït.

Cal treure entrada al web: entrades.vila-seca.cat

Ajuntament
23
Feb

El Cor Sant Esteve, en concert sota la direcció d'Elisenda Carrasco

19:00 | Vila-seca - Auditori Josep Carreras

CONCERT


COR SANT ESTEVE.
UN CONCERT AMB… ELISENDA CARRASCO


Elisenda Carrasco: direcció
Charo García i Xavier Pastrana: directors del CSE


El Cor Sant Esteve convida a una de les directores
de corals infantils de més prestigi del nostre país:
Elisenda Carrasco. Amb un programa de carta
blanca ple de sorpreses, el Cor Sant Esteve ens
mostrarà els resultats del treball que haurà fet
prèviament amb la directora.

 

Preu: Gratuït.
Cal treure entrada al web: entrades.vila-seca.cat

 

Ajuntament
22
Feb

Teatre "Les mares"

20:00 | Vila-seca - Celler de Vila-seca

TEATRE


LES MARES
FEL FAIXEDAS I CARLES XURIGUERA


En Faixedas ha tingut una idea brillant. Encara
no l’entén però és brillant. En Xuriguera entén la
idea d’en Faixedas però no s’hi veu. Sort de les
mares que ho salven sempre tot. Ni mortes poden
descansar en pau. El duet, per art del teatre, es
converteix en quatre. Un espectacle profund,
sincer i que ens fa morir de riure… mai més ben dit.
Xuriguera i Faixedas ens parlen de les seves mares.
Perdó. Les seves mares ens parlen d’en Xuriguera i
en Faixedas.


Preu: 15€ general / 12€ reduït

Ajuntament
21
Feb

Concert "Reflexes" amb Daniel Ruiz i Oriol Estivill

20:00 | Vila-seca - Auditori Josep Carreras

CONCERT


REFLEXES DE DANIEL RUIZ I ORIOL ESTIVILL


Daniel Ruiz, piano
Oriol Estivill, clarinet


Apassionats de la música de cambra i amb una àmplia experiència Oriol Estivill i Daniel Ruiz presenten part del repertori que inclou el seu primer projecte discogràfic, “HERÈNCIA”.

 

Preu: 15€ general / 0€ abonats AJC

Ajuntament
Image
Image
Image
Image