El alcalde desgrana algunas de las claves de la programación, que arranca mañana, y destaca la apuesta por la diversidad de escenarios y actos para diferentes públicos y el apoyo a artistas locales.
Entrevista Diari de Tarragona. 19/07/2023. Iván Alcalá.
El alcalde desgrana algunas de las claves de la programación, que arranca mañana, y destaca la apuesta por la diversidad de escenarios y actos para diferentes públicos y el apoyo a artistas locales.
Mañana arranca la Festa Major d’Estiu de Vila-seca, una celebración que llenará las calles del municipio con medio centenar de actos hasta el próximo 3 de agosto. El alcalde, Pere Segura, da sus claves de las fiestas y desgrana algunas de las políticas que van a marcar el nuevo mandato.
Acabamos de cerrar las fiestas de los barrios y ya nos sumergimos en la Festa Major d’Estiu.
Somos un municipio que, desde que comienza la FIM en mayo hasta agosto, es un no parar de actividades, siempre de carácter popular. Ahí la Festa Major es el máximo exponente.
¿Cuáles son los ejes del programa de este año?
Siempre intentamos que sea un mix compensado y que englobe las diferentes sensibilidades. Las fiestas tienen que tener actos para todos los públicos y edades. Desde los más tradicionales a los más festivos o musicales. Intentamos que todo el mundo tenga su propio espacio. Hay música electrónica, rock, orquestas evolutivas y múltiples espacios que se han ido consolidando.
El protagonismo local no solo está en las entidades, sino también en los artistas que se programan.
Intentamos tener la sensibilidad del escenario de ‘km 0’, darle una oportunidad en casa a la gente de Vila-seca que trabaja y hace de su arte una forma de vida.
Hay música programada prácticamente a diario.
La gente quiere música, espacios al aire libre, para compartir... En los últimos años se ha hecho una evolución con la espina dorsal de la Festa Major, que es la calle Tarragona hasta la plaza de la Riera, con diferentes espacios donde generamos dinámicas, movimientos y puntos de encuentro. La música siempre es la gran excusa.
A nivel personal, ¿cuál es su imperdible de la Festa Major d’Estiu?
Estoy prácticamente en todas las actividades, pero tampoco sabría quedarme con uno solo. Disfruto mucho del Espai Cubik, de las orquestas, de los actos tradicionales, en los que participo activamente... No sabría concretar uno solo.
Se ha fijado una entrada para el Espai Cubik, cuando antes era gratis. ¿A qué se debe?
A veces, poner gratis determinados espacios genera problemas logísticos importantísimos. Por ejemplo, la gente reserva más entradas de las que necesita y eso condiciona después los aforos. El hecho de fijar un precio popular de 5 euros hace que la gente que vaya es la que realmente tiene ganas de ir.
Hablemos de actualidad municipal, ¿ha notado cambios estas semanas ahora que gobierna en mayoría?
No te negaré que da cierta tranquilidad. Las dinámicas de las ciudades son siempre muy cambiantes y saber que tienes las manos en el pleno para levantar todas tus iniciativas sin estar condicionado a estrategias cortoplacistas da tranquilidad. Eso no implica que no tengas que seguir dialogando con los otros partidos, pero no estás preso de los tacticismos.
Estamos de lleno ya en la punta de la temporada turística. ¿Qué sensaciones le llegan?
Para el sector del alojamiento está siendo una buena temporada respecto a la anterior. En cuanto al sector de la hostelería, en comparación al año pasado, que fue el de la salida de la pandemia y el gasto desenfrenado, ha habido una caída importante, alrededor del 20% de la facturación, volviendo a cifras de 2019. Este año se suma la subida de precios que está siendo un drama para muchas familias.
Este debe ser el mandato del nuevo POUM.
Tenemos que apostar por una ciudad saludable, que vuelva a ser para las personas, con una movilidad sostenible, con entornos más amables para los niños...
Hace poco conocimos el proyecto para remodelar la estación. Se avecina una gran transformación.
A final del mandato ya se podrán ver las obras de la estación de alta velocidad de Vila-seca; el tranvía, según el compromiso de la Generalitat, empezará obras en 2024, y la estación urbana, una vez cerrado el anteproyecto, debemos trabajar un convenio entre Ayuntamiento, Generalitat y Estado para que sea una realidad en siete años.
¿Qué está pasando con Hard Rock?
Hay un poco de silencio administrativo, quizá por las elecciones generales. Hace tiempo que no nos reunimos, pero este proyecto lo debe aprobar el consorcio del CRT y aún no nos ha llegado nada. Ha llegado un punto en que estamos a expensas de la Generalitat y de sus tempos.
La falta de vivienda es un problema cada vez más grande en Vila-seca.
Ya estamos promoviendo un plan parcial donde irán 300 viviendas en la zona de Ramon d’Olzina. Más del 25% serán sociales. Hay interés por construir en Vila-seca y actualmente ya se están haciendo promociones.