Programación anual de fiestas y eventos en Vila-seca

En enero

Fiesta Mayor de Invierno en Vila-seca

Vila-seca celera la Fiesta Mayor de Invierno alrededor del 17 de enero, en honor a San Antonio Abad, patrón de Vila-seca.

 

El evento más destacado de las fiestas es el Cós de Sant Antoni . Las carreras de caballo a galope, declaradas Elemento Festivo Tradicional de Interés Nacional, son una de las citas profesionales más importantes de Cataluña y el Estado Español.

 

Unas 10.000 personas se acercan cada año hasta el Circuito Hípico del Parque de la Torre de Dolça para ver esta competición. Las carreras actuales tienen su origen en los juegos y carreras que se organizaban después de la bendición del ganado el día de Sant Antoni Abat. Un pregón del año 1876 es la primera constancia escrita que se tiene de su celebración.

 

Durante la Fiesta Mayor de Invierno también tienen lugar otros actos muy arraigados en el municipio, como los Tres Tombs , la cercavila del Seguici Tradicional y la Festa del Foc, los bailes de Fiesta Mayor y los conciertos de música en directo, así como diversos espectáculos familiares, que completan el programa de actas.

 

Durante la Fiesta Mayor participan muy activamente las entidades culturales de Vila-seca: Ball de Diables de Vila-seca; Ball de Diables Infantil de Vila-seca; el Cavall Alat de Vila-seca; la Cobla dels Ministrers del Comú, la Colla Gegantera, amb les figures del Ton i la Pineda, Galceran de Pinós i la Donzella i el Tonet; l’Esbart Dansaire Ramon d’Olzina, amb el Ball de Bastons, Gitanes de Vila-seca, Cercolets de Vila-seca i Valencians de Vila-seca; els Grallers; els Trabucaires del Comú i els Xiquets de Vila-seca.

 

El Cavall Alat se ha incorporado en 2019 durante la Fiesta Mayor de Invierno como un nuevo elemento del cortejo popular. El elemento, de 40 kilos de peso y 1,7 metros de altura, ha sido ideado y construido por el escultor vilasecano y artesano del hierro, Antoni Mas.

En febrero

Festa de Carnaval

Después de las fiestas navideñas, bien entrado al mes de febrero, Vila-seca da la bienvenida a "Carnestoltes", el rey del Carnaval.

 

Organizada por la Comisión de Carnaval de Vila-seca, se trata de una de las fiestas más divertidas del año en la que no es extraño ver a piratas, payasos, brujas o unicornios por la calle. Pequeños y mayores salen a la calle disfrazados de sus personajes u objetos favoritos.

 

Los actos de Carnaval se inician el Jueves Lardero. El eje central de esta celebración es la espectacular Rua de Carnaval y la entrega del galardón al mejor cartel y de los premios de oro y plata a los mejores disfraces.

 

El último día, después del cortejo mortuorio, Carnaval se despide con una sardinada y una chocolatada popular, durante lo que se conoce como el Entierro de la Sardina.

En abril

Día de Sant Jordi

Cuando se acerca el 23 de abril, Vila-seca se prepara para recibir la Diada de Sant Jordi con una programación llena de actividades familiares. Destacan los cuentos, talleres, manualidades y juegos sobre la leyenda de Sant Jordi.

 

Durante la Diada de Sant Jordi, podrá disfrutar de exposiciones en la calle, concursos, cuentacuentos, lectura de poemas y actividades infantiles; sin olvidar las tradicionales paradas de libros y rosas en la plaza de l'Església y la plaza de Voltes.

 

Desde hace unos años, el Ayuntamiento de Vila-seca en colaboración con las Escuelas de Arte y Diseño de Tarragona y Reus ha impulsado el proyecto urbano “Efímera. Arte en la calle”, que convierte las calles del Centro Histórico de Vila-seca en un espacio cultural donde los libros y la creación artística se dan la mano.

En julio

Fiesta Mayor de Verano

Vila-seca, la Pineda Platja celebra su Fiesta Mayor de Verano alrededor del 25 de julio (Sant Jaume) y 3 de agosto (La Invención del Cuerpo de Sant Esteve). Las calles y plazas del municipio se llenan de música, alegría y tradiciones en unas fiestas pensadas para salir a la calle y disfrutar con amigos y familia.

 

La festividad de Sant Jaume en la Pineda acoge una gran variedad de actos dirigidos a todos los públicos, teniendo especial cuidado por los más pequeños de la casa y donde destaca también el gran Castell de Focs de  fuegos artificiales que se puede ver a lo largo de la playa de la Pineda. Después, la fiesta se traslada a Vila-seca donde se organizan varios actos en honor a San Esteban, patrón de Vila-seca y que se conmemora el día 3 de agosto. Los espectáculos familiares son parte importante de las fiestas. También lo son los actos más tradicionales, en los que se mezcla cultura, música y tradición.

 

Durante la Fiesta Mayor participan muy activamente las entidades culturales de Vila-seca: Ball de Diables de Vila-seca; Ball de Diables Infantil de Vila-seca; el Cavall Alat de Vila-seca; la Cobla dels Ministrers del Comú, la Colla Gegantera, amb les figures del Ton i la Pineda, Galceran de Pinós i la Donzella i el Tonet; l’Esbart Dansaire Ramon d’Olzina, amb el Ball de Bastons, Gitanes de Vila-seca, Cercolets de Vila-seca i Valencians de Vila-seca; els Grallers; els Trabucaires del Comú i els Xiquets de Vila- seca.

 

En 2019, durante la Fiesta Mayor de Invierno se incorporó a la fiesta el “Cavall Alat”, un nuevo elemento del séquito popular. El elemento, de 40 kilos de peso y 1,7 metros de altura, ha sido ideado y construido por el escultor vilasecano y artesano del hierro, Antoni Mas.

En octubre

Festival Internacional de Cortometrajes de Vila-seca (FICVI)

Con una clara apuesta por la cultura y el cine, Vila-seca acoge el Festival Internacional de Cortometrajes de Vila-seca (FICVI). 

 

Se trata de un certamen cinematográfico gratuito y abierto a todo el mundo que pretende difundir y promover el arte del cine y acercarlo a todos los públicos. Con la organización de esta muestra, el Patronato Municipal de Turismo de Vila-seca quiere fomentar la cultura, el cine y los directores nuevos que trabajan el pequeño formato.

 

El FICVI arrancó en 2016 con un destacado éxito de participación que ha ido creciendo edición tras edición. Participan cortometrajes y directores de diferentes países de todo el mundo, de mucha calidad y con gran trayectoria internacional. Un jurado de expertos es el encargado de conceder los premios del festival, que en total tienen un valor de casi 10.000 euros. El festival incluye además una sección del concurso llamada In Situ, a través de la cual Vila-seca se convierte en un gran plató de cine, ya que el objetivo es crear piezas audiovisuales inéditas por las calles del municipio. 


El FICVI es también una herramienta para acercar la cultura y el cine a los más pequeños. Los alumnos de las escuelas de Vila-seca y las familias disfrutan de distintos pases de cortometrajes. Durante el FICVI también se programan clases magistrales relacionadas con el mundo del cine a cargo de destacados profesionales del sector.

En Diciembre

Belén de Arena

La playa de La Pineda, en Vila-seca, acoge cada año el tradicional Belén de Arena entre los meses de diciembre y enero. Un espectacular conjunto de esculturas hechas con arena permiten levantar el monumental pesebre en el Parque del Pinar de Peluquet.

 

Varios artistas internacionales dan forma a la arena para obtener un grupo escultórico único y diferente año tras año, consiguiendo un resultado asombroso para los visitantes que sólo se desvela a medida que las esculturas se van levantando.

 

Las imponentes esculturas ocupan unos 200m2 de superficie. Para levantarlas se utilizan casi 300m3 de arena, lo que supone trabajar con 400 toneladas de arena para recrear estos belenes.

 

El Pesebre de Arena se organiza desde el año 2000. En paralelo, se llevan a cabo diversas actividades familiares de temática navideña para que mayores y pequeños puedan disfrutar de esta tradición villa-secana.

En diciembre

Navidad y Reyes

Durante la segunda quincena de diciembre y hasta el 6 de enero, Vila-seca acoge sus fiestas navideñas y lo hace con una programación muy variada que hace participar a toda la ciudadanía.

 

Grandes y pequeños tienen cabida, ya sea asistiendo a los diferentes conciertos, mercadillos de Navidad o comidas populares con el Tradicional Brou (Caldo), o disfrutando de las diferentes atracciones y talleres del parque infantil de Navidad.

 

Durante la mañana del último día del año se lleva a cabo el tradicional Baño de San Silvestre en la playa de la Pineda y, por la tarde, Gigantes y Grallers van a buscar el Home dels Nassos (El Hombre de las Narices) a la estación de tren de Vila-seca, que, después del pasacalle, hace un discurso cargado de ilusión y entusiasmo desde el balcón de la Casa Consistorial.

 

Así, el 5 de enero , el día más esperado por los niños y niñas de la villa, se da la bienvenida a Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente en el Castell de Vila-seca con un espectáculo de luz y música. Allí, después de realizar la Adoración del niño Jesús, Sus Majestades son recibidos por las autoridades, encargados de hacer la entrega de las llaves de la villa.

 

Así, Melchor, Gaspar y Baltasar son los protagonistas de la deseada Cabalgata de los Reyes que recorre las calles de Vila-seca, la Pineda Platja y la Plana. Lo hacen a caballo, entregando de los regalos a los más pequeños casa por casa, una tradición que no sería posible sin la labor de la Asociación de Reyes de Vila-seca.

Image
Image
Image
Image